Empleos que serán reemplazados por la IA

Por: Paloma González Valtierra.

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que vivimos, y dentro de estos cambios, el mercado laboral se ve cada vez más impactado. A pesar del desconocimiento o la falta de capacitación en el tema, la IA generativa se está expandiendo rápidamente en distintas industrias y sectores públicos.

El mercado económico ha cambiado y continúa haciéndolo. Tan solo en México se invierten alrededor de 450 millones de pesos en el mercado de aplicaciones de IA, principalmente en los sectores financiero y manufacturero. (Riquelme, 2025) Esta cifra coloca al país como líder en inversión en inteligencia artificial dentro de América Latina, aunque aún está lejos de alcanzar a potencias como Estados Unidos, China y el Reino Unido, que destinan 471 mil millones, 119 mil millones y 28 mil millones de dólares respectivamente para el desarrollo de esta tecnología. (Smart Data, 2025)

personas-que-interactuan-con-aplicaciones-moviles

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha afirmado que en los próximos años profesiones como la docencia y la medicina podrían ser sustituidas por la IA, ya que esta estaría preparada para realizar diagnósticos y ofrecer tutorías personalizadas a bajo costo o incluso de forma gratuita. No obstante, también señaló que esta posibilidad plantea desafíos éticos, especialmente en el ámbito médico, donde se deben tomar decisiones complejas que involucran la vida humana.

Por otro lado, investigaciones de OpenAI indican que las ocupaciones relacionadas con el procesamiento de datos y el lenguaje —como matemáticos, asesores fiscales, analistas financieros y traductores— enfrentan un alto riesgo de automatización (Rojas, 2025)

La transformación en nuestra forma de vida y de trabajo suele venir acompañada de incertidumbre, y plantea debates sobre las consecuencias ambientales, sociales, éticas y morales. Aunque para muchas personas la IA puede parecer un tema reciente, ya en 1948 algunos inventores advirtieron sobre las posibles consecuencias de esta tecnología. El problema va más allá de la pérdida de empleos: también implica el riesgo de marginación social para quienes no tienen acceso a una computadora o a internet.

energia-nuclear-de-ia-innovacion-futura-de-tecnologia-disruptiva

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha afirmado que en los próximos años profesiones como la docencia y la medicina podrían ser sustituidas por la IA, ya que esta estaría preparada para realizar diagnósticos y ofrecer tutorías personalizadas a bajo costo o incluso de forma gratuita. No obstante, también señaló que esta posibilidad plantea desafíos éticos, especialmente en el ámbito médico, donde se deben tomar decisiones complejas que involucran la vida humana.

Por otro lado, investigaciones de OpenAI indican que las ocupaciones relacionadas con el procesamiento de datos y el lenguaje —como matemáticos, asesores fiscales, analistas financieros y traductores— enfrentan un alto riesgo de automatización (Rojas, 2025)

La transformación en nuestra forma de vida y de trabajo suele venir acompañada de incertidumbre, y plantea debates sobre las consecuencias ambientales, sociales, éticas y morales. Aunque para muchas personas la IA puede parecer un tema reciente, ya en 1948 algunos inventores advirtieron sobre las posibles consecuencias de esta tecnología. El problema va más allá de la pérdida de empleos: también implica el riesgo de marginación social para quienes no tienen acceso a una computadora o a internet.

Según el Foro Económico Mundial, se prevé la pérdida de 92 millones de empleos debido a la automatización y la IA. Sin embargo, también se estima la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo para 2030, lo que resultaría en un saldo positivo de 78 millones de empleos (Rojas, 2025)

Cuando hablamos de IA y de su aplicación en distintos sectores industriales y laborales, surge inevitablemente la pregunta: ¿nos quitará el empleo? Lo cierto es que los avances tecnológicos ya han cambiado muchas cosas, incluyendo la forma en que realizamos nuestras tareas. Y a medida que pasa el tiempo, estos cambios ocurren en periodos cada vez más cortos. Esto resalta la importancia de mantenerse informado y capacitado para acceder a nuevas oportunidades en un mundo laboral en constante evolución.

Referencias

Riquelme, R. (23 de 03 de 2025). El economista
Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/inteligencia-artificial-mexico-alcanzara-valor-450-millones-dolares-20250325-751993.html

Rojas, O. (1 de 04 de 2025)
Bill Gates predice que empleos desaparecerán con la IA: los maestros son solo unos. Excelsior.

Smart Data. (25 de 04 de 2025)
Obtenido de Smart Data: https://smartdata.com.pe/paises-del-mundo-que-mas-invierten-en-ia/